Avanzan en la regeneración del Centrito… no hablan de tuberías

El Ayuntamiento sampetrino ‘pasa bolita’ de infraestructura hidráulica a agua y drenaje

Aunque el gobierno de San Pedro anunció ayer que contempla junto con desarrolladores realizar en el corto plazo mejoras en el Centrito Valle, se olvidaron de un tema toral: la infraestructura hidráulica.

El secretario del Ayuntamiento, Horacio González, informó que el pasado lunes sostuvieron una primera reunión con desarrolladores y vecinos del Centrito Valle, a fin de discutir el proyecto de regeneración.

“Ayer por primera vez tuvimos una reunión donde estamos juntando a vecinos del Centrito que son residentes, a vecinos que son comerciantes, a desarrolladores que ya han hecho desarrollos ahí.

“A desarrolladores que están esperando que se les aprueben también sus desarrollos e incluso a contralores ciudadanos y lo que estamos haciendo es presentarles planes de mejora del Centrito”, explicó González.

Según el funcionario, el Implan sugiere una inversión de $250 millones de pesos para mejorar la zona con más cámaras de seguridad, ampliación de banquetas, cableado subterráneo, y mayor alumbrado.

No obstante, al ser cuestionado sobre mejoras en la infraestructura hidráulica, uno de los grandes problemas que enfrenta el sector, González se limitó a mencionar que eso compete a Agua y Drenaje.

“En ese sentido todos los desarrolladores tienen que cumplir con sus conexiones actualizadas y con dimensiones que deben de tener (las tuberías).

“Hemos estado insistiendo y mandando invitaciones a Agua y Drenaje que es a quien le corresponde (renovar la tubería), no son nuestras atribuciones”, apuntó el funcionario municipal.

Añadió que actualmente hay alrededor de 20 desarrollos establecidos en el Centrito Valle, aunado a que se contempla a la llegada de 10 proyectos más que podrían aprobarse en el corto plazo.

Dichos complejos inmobiliarios, además de realizar las aportaciones en materia vial, que les compete por reglamento, podrían donar una cantidad más para beneficio del sector, explicó González.

“La recaudación es variable y es precisamente la mecánica que tenemos que definir, hay comerciantes que pueden hacer una aportación, hay residentes que pueden hacer una aportación.

“Y evidentemente hay desarrolladores que pueden hacer una aportación. Es una aportación 100% voluntaria y social que va más allá de la aportación que sí tienen que realizar para mejoras viales.

“Existe un Distrito Valle del Campestre, hemos escuchado hablar del Distrito Tec, lo que estamos haciendo es provocar que haya un distrito Centrito Valle”, manifestó el funcionario

Fuente: elhorizonte.mx

 

Un Comentario

Deje un Comentario

Secured By miniOrange