Ciclovía de San Pedro: confusa y sin terminar

Los ajustes en su trazo y estructura, sumados a la falta de información a la ciudadanía, generan incertidumbre entre ciclistas y conductores
Aunque la intención era que fuera utilizada como un medio alternativo de transporte para los ciudadanos sampetrinos, actualmente la ciclovía de San Pedro es confusa y aún está incompleta.

Al no haberse realizado una campaña de difusión sobre la ciclorruta, los ciudadanos desconocen cómo funciona, qué significan los señalamientos, qué tipos de carriles existen y cómo se usan.

La avenida Alfonso Reyes, una de las más transitadas en San Pedro, es un ejemplo de esta situación.

En un primer proyecto, el gobierno de San Pedro colocó infraestructura ciclista en dicha arteria para que pudiera hacerse uso de un carril compartido entre autos y bicicletas.

Sin embargo, en un nuevo planteamiento del proyecto, el cuál surgió debido a quejas de vecinos y sugerencias de expertos, se estableció que dicha vía sería principalmente para ciclistas experimentados.

A pesar de esta modificación, el municipio no ha retirado los señalamientos que advierten la presencia de un carril compartido entre vehículos y bicicletas, por lo que resulta confuso.

En su totalidad, el proyecto de la ciclovía de San Pedro contempla un presupuesto total de $29.1 millones de pesos, de los cuales se ejercieron $20.7 millones para la habilitación de 12 kilómetros.

La infraestructura ciclista está dividida en tres tipos de carril: el compartido (entre autos y bicicletas), el ciclocarril (delimitado con pintura), así como el carril confinado (que está delimitado con bloques para protección).

De acuerdo con información del Instituto Municipal de Planeación, aún hace falta la instalación de una segunda etapa consistente en 11.5 kilómetros, la cual se ejecutará una vez que se publique el plan metropolitano de ciclovía.

Desde marzo de 2014 El Horizonte ha enlistado los tropiezos que ha tenido este proyecto, y uno de éstos fue su colocación precipitada en algunas calles, según lo advirtieron diversos especialistas consultados.

Por tal motivo y aunado a la queja de algunos vecinos a los que no se les consultó sobre la habilitación de la ciclovía, el municipio reconoció el error y anunció modificaciones al plan que planteó en un inicio.

Las modificaciones de 11.5 kilómetros de la ciclovía le costarán a San Pedro $6.8 millones y tendrá un circuito total de 23.5 kilómetros.

Aunque se tenía contemplado inaugurarla desde abril de 2014, el proyecto de la ciclovía no ha podido ser presentado formalmente por el municipio debido a que todavía se mantiene incompleto.

Fuente:elhorizonte.mx

Un Comentario

Deje un Comentario

Secured By miniOrange