Comunidad y municipio de San Pedro buscan prevenir accidentes.ELHORIZONTE

Miembros de distintos sectores de la comunidad y personal del municipio de San Pedro mediante un diseño que busca embellecer el entorno pusieron manos y ‘brochas’ a la orden para delimitar los señalamientos horizontales para prevenir accidentes

 

El HorizontePor: Iram Hernández

Pese a ser fin de semana, desde temprana hora vecinos, estudiantes, representantes de asociaciones civiles y personal del municipio de San Pedro pusieron manos y “brochas” a la orden para delimitar los señalamientos horizontales para prevenir accidentes por la falta de precaución y el exceso de velocidad.

A través del programa denominado “Cebras por la Vida”, los miembros de distintos sectores de la comunidad mediante un diseño que busca embellecer el entorno y generar convivencia ante el trabajo conjunto, los participantes se vuelven parte de la solución, dejando de ser solo quejosos o espectadores.

Alrededor de las 09:00 horas poco mas de 20 personas iniciaron con el trabajo de delimitación y pintura en bordos a la altura de la banqueta para favorecer el paso peatonal en el cruce de las calles Pedro N. Perales y avenida Emiliano Zapata en la colonia El Obispo.

“Lo principal es involucrar tanto a vecinos, asociaciones civiles y a los mismos representantes del municipio, la dirección de vialidad para un fin mayor que es proteger al peatón, respetar la vialidad de nuestra misma colonia, la cual ha crecido y registra un alto flujo de autos, transportes, camiones y también de escolares y personas”, indicó César Mendoza presidente de la mencionada colonia.

El paso peatonal tiene un diseño de un teclado de piano y los colores reglamentarios es autoría del artista Martín Carlos Sánchez, alumno de la UdeM que representa la armonía entre la comunidad, autoridades, peatones y automovilistas.

Este programa de “Cebras por la vida” contó con la participación de integrantes de Movac y de la dirección de vialidad del municipio, como parte de los proyectos de movilidad de escala humana y peatonal que busca el ayuntamiento con un paso a la altura dela banqueta que también sirve como bordo.

El coordinador general de ingeniería vial, Gabriel Ponce indicó que; “Desde febrero arrancamos en la avenida Lampazos frente al Instituto San Roberto, ya trabajamos en la calle Río de la Plata frente al colegio Liceo y este es el tercero que estamos trabajando, es en zonas donde se ocupa por la afluencia peatonal”.

Ponce, manifestó que se tiene contemplado aplicar estas acciones entre 30 y 50 cruces importantes durante la presente administración, buscando también que la comunidad tome los proyectos como propios embelleciendo las zonas y apoyar el tema de seguridad vial.

Deje un Comentario

Secured By miniOrange