
El municipio sampetrino sigue en la búsqueda de un mejor uso del transporte urbano en el municipio, pero hasta el momento no se presenta la oportunidad de que los residentes lo utilicen de manera eficaz
Horizonte Por: Rodolfo García
La única solución para el desorden urbano que los gobiernos han permitido en San Pedro es apostar frontalmente al transporte público, para evitar que quienes no son residentes y trabajan en el municipio no utilicen sus coches y colapsen la vialidad del municipio, estimó el urbanista Jorge Longoria.
El director de Long-Tree Consulting remarcó que una solución para la carga vehicular es un sistema de transporte público eficiente que permita mover a toda la población flotante del municipio, sin que estos utilicen sus automóviles particulares.
“Lo que se requiere hacer ahora, ya que esta situación ya se provocó y el daño está hecho, es cambiar la fórmula de la administración de la ciudad y cambiar la movilidad de las personas.
“Se tiene que pensar en la movilidad, en la que no se permita la entrada de vehículos no residentes al municipio, y que las personas utilicen un transporte público de calidad y excelencia, con grandes centros de transferencias en los límites del municipio”, subrayó.
Longoria señaló que se deben implementar medidas urgentes para retornarlo a su vocación residencial.
Explicó que el caos en San Pedro derivó, primero, del asesinato de Eugenio Garza Sada en 1973, y más tarde, de la inauguración del Planetario Alfa en 1978.
El homicidio, aseguró, causó temor entre el empresariado que decidió establecer sus oficinas corporativas en el municipio, y la apertura del Planetario Alfa.
“Cuando los empresarios se traen los corporativos a San Pedro Garza García, violentando cualquier plan, se trajeron consigo a 1,000 o a 1,500 empleados tras de ellos a trabajar en los corporativos, y ahí es cuando se da la transformación y la debacle del municipio”, detalló.
El Horizonte documentó que de poco han servido los planes urbanos en San Pedro.
La única solución para el desorden urbano que los gobiernos han permitido en San Pedro es apostar frontalmente al transporte público, para evitar que quienes no son residentes y trabajan en el municipio no utilicen sus coches y colapsen la vialidad del municipio, estimó el urbanista Jorge Longoria.
El director de Long-Tree Consulting remarcó que una solución para la carga vehicular es un sistema de transporte público eficiente que permita mover a toda la población flotante del municipio, sin que estos utilicen sus automóviles particulares.
“Lo que se requiere hacer ahora, ya que esta situación ya se provocó y el daño está hecho, es cambiar la fórmula de la administración de la ciudad y cambiar la movilidad de las personas.
“Se tiene que pensar en la movilidad, en la que no se permita la entrada de vehículos no residentes al municipio, y que las personas utilicen un transporte público de calidad y excelencia, con grandes centros de transferencias en los límites del municipio”, subrayó.
Longoria señaló que se deben implementar medidas urgentes para retornarlo a su vocación residencial.
Explicó que el caos en San Pedro derivó, primero, del asesinato de Eugenio Garza Sada en 1973, y más tarde, de la inauguración del Planetario Alfa en 1978.
El homicidio, aseguró, causó temor entre el empresariado que decidió establecer sus oficinas corporativas en el municipio, y la apertura del Planetario Alfa.
“Cuando los empresarios se traen los corporativos a San Pedro Garza García, violentando cualquier plan, se trajeron consigo a 1,000 o a 1,500 empleados tras de ellos a trabajar en los corporativos, y ahí es cuando se da la transformación y la debacle del municipio”, detalló.
El Horizonte documentó que de poco han servido los planes urbanos en San Pedro.
Fuente: elhorizonte.mx
Guia-SanPedro.com liked this on Facebook.