
De paso por los bajos del Palacio Municipal de San Pedro Garza García, pudimos admirar el esfuerzo estético y artístico que realizaron la Unión de Bibliotecas al diseñar cada una su respectivo altar de muertos extraordinariamente decorados con todos sus clásicos detalles como flores de cempasúchil o cempoalxóchitl o cempoal, granos de maíz de diversas variedades, pan de muertos y las fotografías de los familiares que ya han viajado a otra dimensión y que hoy se les recuerda.
Esta celebración data de miles de años y practicada por nuestros ancestros, aceptada y reacomodada con el día de Todos los Santos por la Iglesia Católica. Estos días son una romería donde los deudos visitan a sus muertos, barren y limpian y pintan las sepulturas y después las adornan con flores, comida que prefería el difunto con su bebida, música, canto y a celebrar y dar la bienvenida a quien se fué y partícipe del banquete en ese momento.
Hace un trío de años, el nuevo agente británico James Bond escogió México capital para filmar su última película del Agente 007 en el Centro Histórico y el espectáculo principal fué un desfile o carnaval del Día de Muertos todos caracterizados de la “Catrina” y otros personajes descarnados.
En épocas muy recientes, se estrena en el mundo la película de Walt Disney “Coco” donde nuevamente, se escogió a la Cd. de México para lucir sus usos y costumbres del país con respecto al 1 y 2 de Noviembre Día de los Muertos con la “Catrina”en primer plano y los panteones rebosando de gente. Las cámaras captaron como se hacen los Alebrijes o pequeños monstruos de colores parecidos a los dinosaurios.
También, Productores y Directores de Disney tuvieron la gentileza de incluír a los principales personajes del cine, teatro y canto mexicanos como la hermosa María Félix, Pedro Infante, Mario Moreno Cantinflas, etc. En fin, fué una carta de amor para México y los mexicanos.