Parque Rufino Tamayo es una ‘zona de peligro’ – El Horizonte

Denuncian sampetrinos la incomodidad y los riesgos de utilizar este espacio, pues hay pozos, rejillas expuestas, mallas ciclónicas y señalización dañada

A trasos en su remodelación, tala de árboles y ‘zonas peligrosas’ para los paseantes debido a obras inconclusas, son sólo algunas cosas que se pueden observar en el parque Rufino Tamayo, el cual es una de las áreas verdes más importantes del municipio de San Pedro.

Además, de acuerdo con habitantes de la zona, a pesar de que los trabajos de remodelación en el parque iniciaron el pasado mes de diciembre actualmente muchas obras lucen abandonadas y el avance no sobrepasa ni el 30 por ciento.

Asimismo, detallaron que las kavires realizados en el Rufino Tamayo, hasta el momento se han enfocado en ampliar el área del estacionamiento vehicular y a reemplazar los adoquines de estas áreas, las cuales se encontraban en buenas condiciones, en comparación con la maltratada caminería que presenta desniveles, pozos, grietas y hasta una parte derrumbada en la zona noreste del parque.

Adicionalmente, existe una construcción en la parte central del parque que hasta ahora permanece inconclusa y que, de acuerdo con los sampetrinos, se desconoce en qué consistirá.

Toda esta situación ha ocasionado que baje la afluencia de personas al lugar, el cual está rodeado por obras en construcción, mallas delimitantes, y riesgos latentes, situación que se advierte en distintos puntos con letreros con la leyenda ‘zona peligrosa’.

Pese a que todavía queda margen, debido a que la remodelación sería de 20 meses, el avance es lento, por lo que el parque insignia ubicado en el sector de Valle Oriente, actualmente luce abandonado tanto por las autoridades como por las personas que antes iban a pasear. Responsabilidad compartida

La remodelación del parque es compartida, pues en ella participan tanto el municipio de San Pedro como el Patronato Rufino y Olga Tamayo A.C., el cual involucra a vecinos del sector y representantes de la Torre Helicon, como lo es el gerente de ésta, Alejandro Sosa.

Las obras de regeneración tienen una inversión de $73.3 millones de pesos, cantidad que, según dieron a conocer en diciembre las autoridades, sería aportada la mitad por dicha asociación y la otra parte por el municipio de San Pedro.

Tenían un plan polémico

Cabe señalar que el proyecto de remodelación del parque se ha visto envuelto en polémicas, pues en 2015, la Mesa de Justicia de Desarrollo Urbano de San Pedro, estableció que los desarrolladores de la Torre Helicon tenían que pagar al municipio por haberse pasado de metros de construcción una multa de $18 millones de pesos, los cuales serían invertidos en mejoras para el Rufino Tamayo.

Ante esta resolución, los empresarios de la torre dieron a conocer un plan en el que pretendían instalar áreas de comida dentro del parque para concesionarlas y cobrar una renta por ellas, lo cual fue denunciado, aunque hasta la fecha persisten en esas intenciones.

Los más afectados: vecinos del sector

De acuerdo con un recorrido realizado por El Horizonte, el parque Rufino Tamayo luce con poca afluencia y según los pocos paseantes esto se debe a que “ya tardaron mucho tiempo los arreglos y han tomado mucha parte del parque para remodelar y por lo mismo mejor la gente ya no viene porque no puedes andar libre por el parque, porque las máquinas se meten, para sacar material y esto es peligroso.

“Antes desde temprano llegaba la gente en bicicleta, a correr o con los perros, pero como en la parte de en medio se está escarbado, no hay gente”, señaló Dario Ledezma usuario del Rufino Tamayo.

Fuente: El Horizonte

 

 

Deje un Comentario

Secured By miniOrange