Tiene San Pedro pendientes 80 casas por atender. EL HORIZONTE

Como parte del programa ‘Un Solo San Pedro’ las autoridades municipales estimaron que este año podría quedar concluida su remodelación

El HorizontePor: Ernesto Rodríguez

Aunque el programa “Un Solo San Pedro” nació como un proyecto muy ambicioso para acabar con la pobreza en el municipio más rico de México, lo cierto es que quedó mucho trabajo rezagado.

A seis meses del inicio del período municipal 2015-2018 aún restan un total de 80 viviendas por dignificar de un total de 500 que estaba pendientes al iniciar la administración actual.

Así lo manifestó hoy el secretario general de San Pedro, Marco Heriberto Orozco y estimó que este año podrían quedar concluidas las casas que aún tienen pendiente su restauración.

“(El rescate de vivienda) se viene arrastrando desde hace 27 años que el ingeniero Mauricio inició con él proyecto y que se ha venido continuando en la administración pasada y en esta

“Tenemos como objetivo que no haya ninguna vivienda en San Pedro  que no cuenten con su techo y piso firme y que puedan vivir con una vivienda digna en San Pedro.

“Están en fila y algunas ya iniciadas alrededor de 80 casas en varios sectores y ahora con el apoyo de las madrinas pues se van detectando algunos detalles en algunas viviendas”, indicó.

En ese tenor,  el municipio entregó un apoyo simbólico al señor Juan Medina, quien habita en la colonia Jesús M. Garza, una de las zonas vulnerables de San Pedro.

En este caso, la inversión de material aportada por el municipio fue de $49,200 pesos y la mano de obra de $41,000, ésta última fue donada por el regidor Eduardo Rodríguez.

El secretario general de San Pedro, Marco Heriberto Orozco, explicó que normalmente el municipio apoya con material a las viviendas que necesitan reconstrucción.

Sin embargo, se complica la mano de obra, ya que no pueden emplear a trabajadores municipales para este tipo de labores en predios particulares.

El concepto de dignificación de vivienda dentro del programa “Un Solo San Pedro” se concibió bajo la figura de auto construcción, por lo que los dueños de las casas deben remodelarlas.

“Los materiales por lo general si son aportados por el municipio, tenemos una problemática fuerte de mano de obra, no podemos dedicar el personal que tenemos a la construcción.

“Porque dejaríamos de hacer los trabajos que nos marca la constitución en cuanto a la prestación de servicios”, indicó.

Deje un Comentario

Secured By miniOrange