Un foráneo podría definir los planes urbanos en San Pedro

Gilberto Marcos rechaza delegar cargo en alguien no sampetrino, exdirectora pide beneficiar talento
La decisión de abrir a foráneos la dirección general del Instituto Municipal de Planeación Urbana (Implan) de San Pedro generó ayer un choque de posturas entre líderes sampetrinos.

Mientras unos defienden el arraigo sampetrino que debe tener quien se encargará de encauzar el crecimiento urbano del municipio, otros privilegian la capacidad del titular sobre su residencia.

Ayer la regidora Cristina Moreno propuso cambios a los requisitos para la selección del director general del Implan, entre ellos, abrir la posibilidad de que el titular no resida en San Pedro.

En ese tenor, el presidente de la Federación de Colonias Metropolitanas, Gilberto Marcos Handal, opinó que el titular del Implan debe residir en San Pedro y, además, tener un buen cúmulo de años de habitar en la ciudad.

“Idealmente no sólo debe vivir en San Pedro, sino que haya vivido un determinado número de años en San Pedro para que sienta a la ciudad, para que la haya vivido y se sienta comprometido.

“No sucede lo mismo con otros puestos, pero en éste es el ideal. Las circunstancias actuales del desorden urbano que hay necesitan a alguien que se sienta comprometido con su ciudad”, insistió.

“El talento debe ir acompañado con un compromiso con la ciudad, tiene que ser alguien de aquí para que haya un visión que empate con la que tienen los ciudadanos”, agregó.

Consideró que en el municipio sampetrino existen urbanistas capaces de encabezar el organismo descentralizado que hoy es dirigido por Julia Neira como encargada del despacho.

Extitular discrepa

En tanto, Maricarmen Elosúa, exdirectora general del Implan en el gobierno 2009-2012, opinó que existen muchos urbanistas de otros estados o países que pueden hacer un gran aporte a San Pedro.

Elosúa recordó que poco antes de dejar la titularidad de dicho organismo, ella también propuso abrir la oportunidad a que personas que no vivieran en San Pedro para que pudieran dirigir el Implan sampetrino.

“El problema está en que en San Pedro somos 125,000 personas y habemos muy pocos urbanistas entonces, para encontrar un urbanista con capacidad en San Pedro, se te reduce mucho el mercado.

“Además, el que tú seas urbanista en San Pedro no significa que seas la persona más capaz del mundo. Yo creo que lo que se necesita simplemente es una persona capaz”, apuntó la experta en dicha temática.

Añadió que un urbanista no está limitado a realizar proyectos en un solo sitio, sino que muchos realizan trabajos alrededor del mundo, aprendiendo la ley y el contexto de donde se desarrollan.

“Yo he realizado trabajos en Filadelfia, Boston, Saltillo; y me educo sobre la ley, sobre el contexto, para poder hacer un proyecto. Lo que se necesita es alguien que haga las cosas bien”, insistió la también regidora electa del municipio de San Pedro, representante de la independiente Lorenia Canavati.

 

Fuente:elhorizonte.mx

Deje un Comentario

Secured By miniOrange